El All Series vuelve a El Jabalí

La pista del autódromo Internacional “El Jabalí”, en el Salvador volverá a vibrar el próximo domingo, cuando se realice la 2da. fecha del “All Series” by Botoneta 2022, con la participación de más de 25 poderosos vehículos en pista, los cuales deleitarán a los cientos de aficionados que copan las gradas del mítico escenario deportivo.

Y es que nuevamente el único serial guatemalteco que ha logrado su internacionalización total vuelve a escena. De la mano de su Director Deportivo, Jaime Kirste, esta categoría ha ido puliendo detalles hasta llegar a lo que es ahora: una parrilla de más de 25 autos, que divididos en cuatro categorías (GTR PRO, GTR, GTO y GTU) han generado admiración entre miles de amantes del automovilismo en la región centroamericana.

En la fecha recién pasada al “All Series” se le unió el GT Challenge de Las Américas, que cuenta con varios de los autos más rápidos de la región. Para esta jornada no será la excepción, ya que en el circuito se podrá observar a estos vehículos junto a los del serial guatemalteco.

En la primera jornada del certamen fue “El Niño” Arnoldo Daetz uno de los máximos protagonistas, ya que logró la victoria en la división más rápida del “All Series”: GTR PRO; sin embargo, para esta ocasión no lo tendrá nada fácil, ya que luchará con otros ocho rápidos y experimentados pilotos, quienes tratarán por subir a los más alto del podio.

Un buen sabor de boca dejó la actuación de los hermano salvadoreños Roberto y Fernando Orellana, quienes fueron profetas en su tierra y se alzaron con la victoria en GTR en su debut. Ahora, tratarán por imitar la actuación, pero ellos saben que no será nada fácil por la calidad de corredores que hay en esta división, la cual tiene un nuevo participante: el multicampeón nacional en varias categorías: Rafael Bolaños, quien para esta fecha vuelve a tomar un auto del team para dar batalla en la pista.

El piloto guatemalteco Estuardo Gálvez buscará nuevamente el triunfo en la división GTO, pero como grandes rivales tendrá a los corredores salvadoreños René Lacayo Sr. y René Lacayo Jr., además de la única mujer que compite en el serial: Tatiana “Tete” Hasbun, competidores que estarán en casa y conocen a la perfección el autódromo “El Jabalí”.

Alfonso Miranda hizo suya la división GTU en la primera fecha, y para esta buscará nuevamente subir a lo más alto del podio; sin embargo, como contendientes tendrá a los experimentados hermanos Stacey y Christian Roulet, la dupla integrada por Miguel Bautista y Geovanni Montepeque, además de Antonio Herrera.

Saca quiere tocar el cielo en El Salvador

El joven piloto que a fuerza de sacrificios y victorias se ha convertido en la nueva estrella del automovilismo salvadoreño, asegura estar preparándose para seguir haciendo un buen papel en el máximo campeonato centroamericano de automovilismo, el GT Challenge de las Américas

“Estamos preparándonos para la guerra, ya contaremos con varias partes que habíamos pedido para el auto y que aún no llegaban, el duelo con Zaid estará duro, él es un gran piloto con mucha experiencia y en la carrera anterior no logré pasarle en el primer hit, pero ahora vamos con nuevos cambios que deberían ayudarnos a mejorar…” nos comentó Rolando en entrevista exclusiva este día.

Saca es el líder del campeonato con 24 puntos, y espera seguir sumando unidades que serán importantísimas en busca de conseguir el campeonato centroamericano, estamos seguros que con el apoyo y el calor de su gente podrá sentirse más cómodo y buscar un lugar en el podio.

La carrera se realizará el 2 y 3 de abril en la catedral del deporte motor salvadoreño #AutodromoInternacionalElJabali

Guatemalteco Mateo Llarena correrá el Campeonato Gran Turismo de Italia en Lamborghini

El joven piloto guatemalteco Mateo Llarena, anunció que competirá el Campeonato Gran Turismo de Italia a bordo de un Lamborghini; dicha competencia es oficialmente un campeonato FIA GT3.

“Feliz de anunciar que estoy compitiendo en el Campionato Italiano Gran Turismo con el equipo oficial Lamborghini Imperiale Racing a bordo de uno de sus GT3 Huracán EVO portando el #19 proveniente de la fundación de la marca en 1963. Mi compañero es el piloto italiano Riccardo Cazzaniga. #WeAreImperiale / Lamborghini Squadra Corse / Alitalia / Celebrity Cruises Guatemala / Pirelli / Gulf Oil” Compartió el joven piloto en sus redes sociales este día.

El “Niño Maravilla” que además de haber corrido en Centroamérica, ya corrió la Porsche Súper Cup en el 2020, las 24 Horas de Daytona y las 12 Horas de Sebring; ahora está demostrando su talento en Europa y poco a poco está metiéndose a competir en las grandes ligas del automovilismo; en esta ocasión tomará parte de cuatro carreras en el campeonato, la primera será el 2 de mayo en Monza, la segunda el 6 de junio en el circuito de Misano, la tercera carrera será el 5 de septiembre en el legendario circuito de Imola y cierra su participación el 10 de octubre en Mugello.

«Todas las carreras son importantes pero por prestigio creo que las de Imola y Monza son las más destacadas, agradesco el apoyo que me brindan desde Guatemala y espero poder hacer un buen papel en este campeonato…» nos comentó el joven piloto chapín este día desde Italia.

A Mateo le deseamos muchísimo éxito en esta nueva experiencia y que siga poniendo en alto la bandera de Guatemala y también a la región centroamericana.

¡A correr no a llorar!

El Sapo brincó en El Jabalí

En emocionante carrera realizada este día, el piloto guatemalteco Enrique Echeverría conocido en el mundo biker como “el sapo”, se llevó el primer lugar de la máxima categoría del evento, 1,000cc Expertos.

“Disfruté mucho esta carrera como siempre que vengo a El Jabalí, una de las mejores pistas que he podido conocer, fue bonito encontrarme con pilotos experimentados como Ángel Olmedo, con quien siempre es un honor correr; y pues me la pasé de lo lindo acá” nos declaró el experimentado piloto de 38 años.

Chavarría maneja moto desde los 6 años, y tiene 20 años de estar haciéndolo al máximo nivel, actualmente maneja una Suzuki GSXR1000 con 200 caballos de fuerza a la rueda; ha competido en casi todas las categorías de su país y participado también en todas las pistas de Centroamérica y algunas de primer nivel en México como el Autódromo Hermanos Rodríguez.

La carrera de hoy fue la segunda fecha puntuable del campeonato salvadoreño, denominada Copa Typsa y fue organizada por los amigos de ProBikerSV, bajo buena afluencia de público y con medidas de prevención sanitaria.

La emotiva carta de despedida de un padre para su hijo

Dagoberto Israel Miranda, era un joven que tocaba al menos 20 instrumentos musicales y servía en su iglesia desde pequeño.

No hay dolor más grande para un padre que perder un hijo, el sábado 26 de enero quedará grabado en la mente de don Dagoberto, su vida transcurría tranquila disfrutando a su familia y sirviendo en la iglesia Elim en la cual es Pastor, cuando una llamada lo cambió todo, su hijo primogénito quien también llevaba su nombre, había sido víctima de un accidente provocado por un joven que conducía bajo los efectos del alcohol en Ilopango.

 

Motocicleta que conducía Dagoberto Israel Miranda.

Dagoberto Israel sufrió múltiples golpes y fue trasladado hacia un centro asistencial donde luego que los doctores lucharan por salvarle la vida, entregó su alma al creador. Su padre es un hombre de fe, pero un hombre al fin, cargado de dolor y tristeza ante tal tragedia, le dedicó estas palabras en su muro de FB, donde refleja cuánto amor le tenía a su hijo y cuán fortalecido se siente a pesar de todo.

”El dia de ayer cuando mi hijo mayor, víctima del accidente que lo envió a la misma Gloria de nuestro Dios, fue y ha sido lo mas indescriptible en cuanto a dolor se refiere.

Mi querido hijito lindo cuando iba para el quirofano, el les decía a los doctores, » atiendan por favor al otro muchacho, porque el viene mas grave que yo» .

Eso me llena de orgullo y satisfacción de saber el tipo persona que era mi hijo, niñito lindo. Otro muchacho, que también sufrió y fue parte del accidente, y quien seria llevado también al quirofano sobrevivió, mi hijo, murió. Mi hijo, hasta el último momento de su vida destacó su cristianismo, humanismo y persona de valor, como dice la palabra de Dios, «nadie tiene mayor amor que este, que alguien ponga su vida por amor a los otros».

Mi hijo murió preocupado por el bien del prójimo como prioridad, y eso era característico en él. Mi hijito no era perfecto, pero era un joven de valor. Nació y murió en el evangelio. Bravo, bravisimo mi tocayo hijo.

Dios ya te tiene en su casa, que hoy es tu hogar celestial. Ya cumpliste y completaste tu carrera, pero tu esposita como le decías, tu hijita de tres meses, tus dos hermanos, tu madre, tu abuela materna, tus familiares en todo lugar, y yo, te extrañaremos hasta mi muerte.

Te amo mucho Daguito, me haras mucha falta, espero que Dios me ayude a poder vivir sin vos. Eras la niña de mis ojos.

Sabes qué, distruta a Dios, disfruta el cielo, disfruta y sentite gozoso porque, cumpliste tu propósito. Sabias cinco idiomas, podias tocar aproximadamente 20 instrumentos musicales, conocias casi todo el oficio de reparar y liberar celulares, reparar motos, dabas soporte técnico en una empresa americana.

El día que te cásaste te enloqueciste por tu esposita, y después por el nacimiento de tu hijita Perlita Miranda.

Te mandaste mi hijo. Llevaste nuestro apellido y sangre hasta el final de tu carrera.

Dagoberto Israel Miranda Flores, saludame a Jesús, ya lo estas viendo, disfruta tu destino final hijo mío. Me dejas un gran vacío, si, un gran vacío. Me dejas muy triste, demasiado diría, pero, Dios ya te tiene en su gloria.

Hasta muy pronto mi querido niño.

Te amo y te amaré muchísimo siempre. Alla nos vemos mi querido hijo, hermano y amigo.

Sólo le pido a Dios que podamos sobrevivir de la mejor manera sin vos.
Hasta pronto hermano.

En el cielo ya no sos mas mi hijo, sos mi querido hermano en Cristo. Este día comenzabas a estudiar en otra universidad para aprender y ser mas útil a la sociedad y tu familia.

Te extraño………… Te amo y te amé mucho.”

Pastor Dagoberto Miranda junto a su nieta, hija de su primogénito quien falleció en el trágico percance.

Hasta el momento de desconoce la situación legal del joven responsable de la muerte de Dagoberto y de una joven que acompañaba al causante de la tragedia, ya que al ser menor de edad las leyes le protegen.

A los conductores les recordamos evitar consumir bebidas embriagantes si luego van a manejar, a las autoridades les exhortamos a hacer complir la ley y así evitar más tragedias cómo estás,  los padres de las victimas les extendemos nuestras más sinceras condolencias y en especial a don Dagoberto le recordamos las palabras de Jesucristo en Juan 11:25 “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mi, aunque este muerto vivirá”.

Arranca nuevo campeonato de motos en El Jabalí

El próximo Domingo 27 de Enero inicia la actividad en el Autódromo El Jabali, con la 1era fecha del Campeonato Centroamericano de MotoRacing, esta fecha estará llena de adrenalina ya que se cuenta con la confirmación de participación de mas de 100 pilotos incluyendo pilotos de Guatemala, Honduras, Nicaragua y Colombia.

Este campeonato marcara el inicio de la temporada de actividades 2019 en el Autódromo y apunta a ser un gran evento que contara con los mayores exponentes de las dos ruedas en Centroamérica, parte de los atractivos es que el reglamento a utilizar esta homologado con el utilizado en Guatemala con la idea de poder interactuar entre los países para el crecimiento de la calidad de pilotos de ambas naciones,
los invitamos a todos desde las 8:00 am a que puedan vivir la adrenalina de la velocidad en la mejor pista de Centroamérica, el ingreso tendrá un costo de $3.00 y los niños menores de 10 años entran gratis.

El campeón del pueblo

Pájaro Loco alineado en el stage de La Marina Racetrack.

 

Era su segundo intento por competir en Costa Rica, casi seis meses después de aquel primer viaje Aldrin Franco y su Team Pájaro Loco decidieron volver a intentar la travesía.

Tuvieron que superar tres fronteras, devorar los cientos y cientos de kilómetros qué hay entre ciudad de Guatemala y Guápiles en Costa Rica, “maldormir” durante los cuatro días en los que se convirtió el viaje a causa de los innumerables papeleos en las aduanas, pero todo ese sacrificio tuvo justa recompensa.

El considerado Civic EF más rápido de Centroamérica tuvo problemas el día sábado durante las pruebas, en su primer pase rompió el piñón de segunda velocidad y comenzó una carrera aparte para conseguir la pieza dañada y el equipo de mecánicos comandado por Willian Tejada “Willón” a trabajar en la armada de la transmisión trabajando toda la noche de sábado , logrando poner el carro en pista para el domingo.

Aldrin Franco junto a Willian Tejada “Willón”, uno de los mejores preparadores de motores en Guatemala, encargado de la parte mecánica del Pájaro Loco.

Al probar el carro, nuevamente la segunda velocidad cedió ante el poder del motor y las exigencias de la pista que contaba con buena tracción, aún así el Pájaro Loco logró poner un tiempo de 10.81 segundos, dejando a todos asombrados en La Marina.

Corrió contra La Fantasma de Team Ugalde y ganó su pase, lastimosamente en esas instancias el carro tico tuvo falla terminal y abandonó la competencia.

En semifinales le tocaba medirse contra el poderoso Starlet de Javier Calvo (el más rápido de centroamérica) quien acababa de romper su récord personal y ponía de pie a todo el público; se alinearon y Pájaro Loco sabiendo que no contaba con segunda velocidad decidió hacerle frente al reto, “aquí venimos a correr no a llorar” nos dijo el piloto chapín antes de subir a su carro, Aldrin salió bien y Javier salió en rojo por lo cual el ganador era su rival, pero la organización decidió repetir el pase debido a que el extranjero había calentado llantas dos veces, lo cual es contra el reglamento (solo se permite una vez), el motor del guatemalteco sufrió daños severos en el turbo y regresó tirando humo exageradamente, pero el chapín estaba decidido a correr y a despedirse del evento corriendo y dándolo todo en la pista.

El turbo del Pájaro Loco ya estaba lesionado (el humo en la imagen es lo que expulsaba el turbo), sin embargo y aún con la segunda velocidad dañada, el carro se alineó y lo demás ya es historia.

La gente se ponía de pie como antesala al espectáculo que estaba por vivir, ambos carros calentaron sus llantas (una vez, Aldrin aprendió la lección) y el semáforo dio el verde, el Starlet salió disparado del Stage y Pájaro Loco un poco después, la humazón del turbo del Civic cubría ambos carriles pero ambos motores no dejaban de empujar, al final marcaron unos tiempos increíbles de 11.013 para el guatemalteco y 11.018 para el local, definiendo el pase la mejor reacción del Starlet, el público enloquecido no dejaba de gritar y aplaudir ante tal espectáculo, digno en un evento de alto nivel, al guatemalteco lo recibieron tanto los pilotos como los aficionados con una lluvia de aplausos, oficialmente no ganó el pase, pero ganó el cariño del público y el respeto de los pilotos que es algo mucho más importante.

David Galindo, tuner salvadoreño, es el encargado de controlar la parte electrónica del Pájaro Loco.

Los miles de kilómetros, las noches de desvelos en el viaje y en la preparación del carro, dieron sus frutos en pista, Aldrin se llevó algo más que aplausos, cariño y respeto, se llevó un título que nos lo dijo un aficionado tico que llegó a saludarlo al finalizar el evento, “este Pájaro Loco es nuestro campeón, es el campeón del pueblo”.

Para el recuerdo, Team Pájaro Loco junto al Team Carvajal de Panamá luego de finalizar el evento.

1 2 3 4